WWW.ASTURJOYA.COM
Asturjoya, el azabache asturiano.
El azabache, también conocido como “ámbar de las brujas”, es más que un cristal o piedra semipreciosa, se trata de fragmentos de madera fosilizados, con millones de años de antigüedad. Es un material fósil que proviene de pináceas y araucarias del jurásico. Es especialmente apreciado por su escasez. La pureza y el tamaño del material son dos de los criterios que hoy validan la calidad de este mineral (las piezas por encima de los 3 ó 4 cm. son escasas y, por tanto, muy valiosas).
Aristóteles se refirió a sus cualidades diciendo que cuando se llega a la vejez y para prevenir las cataratas, había que mirar fijamente a una piedra de azabache, otros dicen que mirándola fijamente se afina la vista, pero quizás para lo que mas se usaba era para ahuyentar el mal de ojo, o sea para evitar el mal que algunas personas especiales nos pueden enviar por medio de maldiciones y se suponía que si llevabas algún objeto de azabache, esos efectos quedaban anulados; normalmente por ser los mas vulnerables, se les solía poner a los niños y la figura elegida solía ser la higa, aquí cigua o puñesín, que es una mano con el puño cerrado y con el dedo pulgar metido entre los dedos índice y medio. También las hacían en coral, hueso, nácar y cristal. La más antigua de azabache se encontró en Granada.
Desde la prehistoria ha sido asociado a prácticas mágicas y religiosas y desde el medievo se le ha vinculado a las peregrinaciones a Santigo de Compostela.
El azabache asturiano se encuentra entre los de mejor calidad del mundo por su color negro puro y por su intenso brillo luminoso. Tiene en España y especialmente en el norte cantábrico una rica proyección cultural, artística y antropológica por su utilización tradicional como gema para la joyería popular y por su aceptación por la aristocracia, especialmente para joyería religiosa y mágica.
Es difícil trabajar el azabache pues aun siendo relativamente duro, es muy frágil por lo que al hacer figuras y detalles calados puede romperse con facilidad y a pesar de ello los tallistas se rodean de un mobiliario muy elemental, un banco de trabajo de pequeño tamaño, sus herramientas básicas, navajas, gubias, limas, buriles y lijas y lo principal, unas manos hábiles y buena vista.




649,00 €
129,00 €
59,00 €
69,00 €
3111152311260931126123114520